top of page

Boquerón del Padre Abad (Padre Abad)

Horario de visita : Durante el día.

Ubicación : A 183 Km de Pucallpa (2 horas en bus) y 22 Km de la localidad de Aguaytía (20 minutos en auto).

Ucayali

Se llega a la Cordillera Azul (llamada así por el color que ofrece visto de lejos). Único paso erosionado por el río Yuracyacu, afluente del río Aguaytía, que presenta paredes rocosas de más de 100 metros. A lo largo de este corredor de 2 millas de longitud, existen alrededor de 70 caídas de agua cristalina y fría; las más caudalosas: Velo de la Novia y Ducha del Diablo. Es posible observar pinturas rupestres en las rocas, mientras que los bosques de neblina albergan una gran biodiversidad. El Boquerón fue descubierto en 1757, por el padre Francisco Alonso de Abad.

Laguna Cashibo-Cocha (Coronel Portillo)

Horario de visita : Durante el día.

Ubicación : A 6.5 Km de Puerto Callao en Yarinacocha (20 minutos en auto).

Ucayali

Laguna de origen tectónico, por su riqueza ictiológica ideal para la práctica de pesca deportiva, además de realizar paseos en botes y campamentos. En las orillas habitan diversas comunidades de la etnia Shipibo, como Santa Teresita y San Salvador. El canal Cashibo-Cocha se conecta con la laguna Yarinacocha.

Parque Natural y Museo Regional de Pucallpa

Horario de visita : L-D 8:00-17:00 horas.

Ubicación : En el Km 4 de la Av. Centenario (10 minutos en carro).

Ucayali

Creado para proteger y conservar diversas especies de flora y fauna silvestre amazónica como monos, lagartos, otorongos, venados, sajinos, añujes, nutrias, garzas, tucanes, loros y otras especies en vías de extinción o en situación de riesgo. Se aprecian árboles maderables, medicinales y frutos tropicales. Cuenta con dos lagunas para realizar paseos en bote, observar peces amazónicos y plantas acuáticas. En el centro destaca la Isla de los monos. En la parte posterior se ubica el Museo Regional, que conserva especies representativas de la fauna amazónica, una gran colección de restos fósiles hallados en los ríos Ucayali, Pachitea, Aguaytía y Urubamba. Una de las piezas más atractivas es la mandíbula de un Lagarto Rex o Megaterio de hace 10 millones de años. En otra sala se exponen diversas muestras culturales, como piezas de cerámica Shipibo de diferentes épocas, pinturas y esculturas de artistas regionales.

bottom of page